miércoles, 16 de marzo de 2011

Cuenta atrás.... (2)



  Cada vez menos si es que ni tres semanas que nos quedan!¿Qué teneis todo preparado?maleta,ropa(mucha ropa)los textos para exponerlos delante del grupo,y sobre todo que no se os olvide el pasaporte
y el DNI que si no no podemos viajar eh?
  Bueno ahora más ranquilos de exámenes y trabajos típicos del final de trimestre voy a aprovechar un  rato para terminar la última parte del blog;consistía en escribir la vida y obra de uno de los personajes que nos dio a elegir a profesor ; yo he elegido Sandro Boticelli.


  Su verdadero nombre era Alessandro di Mariano Filipepi. Fue uno de los pintores más destacados del renacimiento florentino. Desarrolló un estilo personalísimo, caracterizado por la elegancia de su trazo, su carácter melancólico y la fuerza expresiva de sus líneas. Botticelli, hijo de un curtidor, nació en Florencia. El nombre por el que se le conoce (diminutivo italiano de la palabra botijo) era probablemente el apodo de su hermano mayor o el nombre del orfebre del que fuera aprendiz. Más tarde fue discípulo de Fra Filippo Lippi. Trabajó con el pintor y grabador Antonio del Pollaiuolo, del que aprendió el dominio de la línea y también recibió gran influencia de Andrea del Verrocchio. Hacia 1470 Botticelli ya tenía su propio taller. Dedicó casi toda su vida a trabajar para las grandes familias florentinas, especialmente los Médicis, para los que pintó retratos, entre los que destaca su Retrato de Giuliano de Medici (1475-1476). La adoración de los Magos (1476- 1477) no fue encargo de los Médicis pero en él pintó a los personajes con rasgos muy parecidos a los de dicha familia. Como integrante del brillante círculo intelectual y artístico de la corte de Lorenzo de Médicis, Botticelli recibió la influencia del neoplatonismo cristiano de ese círculo, que pretendía conciliar las ideas cristianas con las clásicas. Esa síntesis se expresa en La primavera (c. 1478) y en El nacimiento de Venus (posteriores a 1482), dos obras realizadas para una de las villas de la familia Médicis, que hoy se hallan en la Galería de los Uffizi y que, probablemente, son las obras más conocidas de Botticelli. Aunque los expertos no han llegado a la interpretación definitiva de estos dos cuadros, sus elegantes personajes, que forman diseños lineales abstractos bañados por una suave luz dorada, podrían representar a Venus como símbolo del amor tanto cristiano como pagano. Dentro de este ámbito profano también destaca la serie de cuatro cuadros Nastapio degli Honesti , donde recrea una de las historias del Decamerón, de Bocaccio. Botticelli también pintó temas religiosos, principalmente tablas de Vírgenes, como La Virgen escribiendo el Magnificat (década de 1480), La Virgen de la granada (década de 1480) y La coronación de la Virgen (1490), todas ellas en los Uffizi, y Virgen con el niño y dos santos (1485). Entre sus otras obras de tema religioso destacan San Sebastián (1473- 1474) y un fresco sobre San Agustín (1480). En 1481 Botticelli fue uno de los artistas llamados a Roma para trabajar en la decoración de la Capilla Sixtina del Vaticano, donde pintó los frescos Las pruebas de Moisés, El castigo de los rebeldes y La tentación de Cristo. En la década de 1490, cuando los Médicis fueron expulsados de Florencia y el monje dominico Girolamo Savonarola predicaba la austeridad y la reforma, Botticelli sufrió una crisis religiosa, aunque no abandonó la ciudad, donde moriría el 17 de mayo de 1510. Sus obras posteriores, como la Pietá (principios de la década de 1490) y sobre todo la Natividad mística (década de 1490,) y la Crucifixión mística (c. 1496) expresan una intensa devoción religiosa, y un retroceso en el desarrollo de su estilo.

Aqui vamos a ver algunas de sus obras:


Archivo:Sandro Botticelli 038.jpg
La Primavera
Archivo:Sandro Botticelli 067.jpg
Retrato de Juliano de Medici
Archivo:Sandro Botticelli 085.jpg
Adoración de los Magos















Y el más conocido de todos:

Archivo:La naissance de Vénus.jpg
El nacimiento de Venus


Aquí dejo un video con algunas de sus obras :


domingo, 6 de febrero de 2011

La cuenta atrás...(1)







  Otra vez a la rutina ,exámenes,trabajos...pero bueno ya cada uno de nosotros contando los días quequedan para que cojamos el autobús rumbo a Italia :)
Bueno ahora con la vuelta a la rutina vuelven las entradas para proyecto integrado y como no es para menos vamos a empezar con la Capilla Brancacci de Masaccio:



   El mercader y cónsul Felice Brancacci, en 1423, le comisionó a Masaccio y a su alumno Masolino los fresco de la Capilla de su familia en el complejo de la Iglesia del Carmine. Pero Brancacci fue acusado, en 1436, por los Médicis de haber robado una suma de dinero público, por lo que fue exiliado y la Capilla Brancacci fue nombrada Capilla de la Virgen del Pueblo, porque fue colocada una antigua Virgen del Pueblo. El ciclo incompleto de frescos de Masaccio y Masolino fue completado por Filipino Lippi entre 1481 y 1485, por voluntad de los monjes del Carmine. Después, en el siglo XVIII, fue restaurada la bóveda y borraron completamente los frescos de Masaccio Expulsión del Paraíso terrestre, Pago del Tributo, San Pedro cura a los enfermos, Bautizo de los Neófitos y Resurrección del hijo de Teófilo, y San Pedro en la cátedra, que había completado Filippino Lippi.
Muy importantes para la historia del arte son el Pago del Tributo y la Expulsión del Paraíso terrestre. En la primera, Masaccio utiliza la perspectiva y, para representar a los grupos de figuras, usa un estilo sencillo inspirándose en las esculturas de Donatello. En el segundo, Masaccio comunica, con la expresión de los rostros de Adán y Eva, la tragedia universal que representa el momento de la expulsión del paraíso terrestre. Al lado de las obras maestras de Masaccio, están lo fresco de Masolino.

Ahora vamos a continuar viendo La Trinidad de Masaccio:

[trinity-detail-2.jpg]
San Juan Bautista

[masacc19.jpg]
La Virgen María

  Reparemos ahora en el espacio construido. Masaccio nos ha situado ante una arquitectura clasicista en la que dos enormes pilastras de orden corintio enmarcan un arco de medio punto sostenido por columnas jónicas. Tras el arco se inicia una bóveda de medio cañón decorada con casetones que alcanza hasta el otro arco que al fondo cierra la composición. Aquí encontramos una novedad absoluta, la construcción que nos presenta el pintor y la composición toda se hallan sometidas a las leyes de la perspectiva geométrica por primera vez en la historia de la pintura, hasta tal punto que el espacio pintado deviene real y el espectador cree encontrarse ante un enorme hueco abierto en la pared de la iglesia. Al parecer manejó aquí Masaccio las enseñanzas que, al respecto, había recibido de Brunelleschi, a quien conoció en la ciudad de Florencia.



  


[trinidad2.jpg]
    Si hay una obra que marca de manera rotunda el definitivo triunfo de la perspectiva matemática en la pintura italiana del Quattrocento esa es sin duda alguna la que lleva por título completo el de "La Sagrada Trinidad con la Virgen María, San Juan Evangelista y dos donantes", realizada por Masaccio quizás entre los años 1426 y 1428, año precisamente de la inesperada muerte del joven artista.
.


[trinity.jpg]

   Nos hallamos ante un fresco de colosales dimensiones (más de 6,5 metros de altura por más de 3 de anchura) conservado en la iglesia de Santa María Novella, de Florencia. La pintura estuvo mucho tiempo oculta, desde que Vasari realizara unas reformas en el templo a mediados del siglo XVI. Llama la atención que fuese el propio Vasari quien tapase esta joya, teniendo, como tenía, una alta valoración de la obra de Masaccio. ¡Misterios del arte! Bien, pues trescientos años después de su ocultación la pintura fue recuperada para que ahora podamos disfrutarla en todo su esplendor, máxime después de la última restauración efectuada en el conjunto.
.
  Pero, ¿qué hace a la Trinidad tan especial? Innumerables detalles. De una parte, la composición en dos escenas diferentes: en la parte inferior encontramos un altar que hace las veces de sepulcro enmarcado por columnas, sobre el que figura un esqueleto. Obviamente, no nos mira, pero nos lanza un mensaje que podemos leer en el fondo, escrito en letras capitales:

  Por encima de esta contundente advertencia sobre la fugacidad de la vida encontramos la segunda escena, flanqueada por los donantes de la obra. Aquí la capacidad de Masaccio para representar el volumen y la profundidad nos permite apreciar a esos donantes arrodillados, dispuestos a ambos lados de la escena principal y que parecen asistir a ella desde otro plano, como si estuviesen fuera de la representación. Y ésta consiste en una Trinidad en la que Masaccio nos muestra al Padre sosteniendo con firmeza la cruz en la que yace el Hijo muerto, mientras el Espíritu Santo, como paloma, se sitúa entre las cabezas de ambos, hasta tal punto que el observador poco atento podría confundirlo con un cuello blanco que tuvieran los ropajes de Dios. Por lo demás, al pie de la cruz hallamos a María y San Juan, que la acompaña en su dolor, escena típica del Calvario.
"Yo fui antes los que vosotros sois y lo que yo soy ahora vosotros lo seréis".

   Reparemos ahora en el espacio construido. Masaccio nos ha situado ante una arquitectura clasicista en la que dos enormes pilastras de orden corintio enmarcan un arco de medio punto sostenido por columnas jónicas. Tras el arco se inicia una bóveda de medio cañón decorada con casetones que alcanza hasta el otro arco que al fondo cierra la composición. Aquí encontramos una novedad absoluta, la construcción que nos presenta el pintor y la composición toda se hallan sometidas a las leyes de la perspectiva geométrica por primera vez en la historia de la pintura, hasta tal punto que el espacio pintado deviene real y el espectador cree encontrarse ante un enorme hueco abierto en la pared de la iglesia. Al parecer manejó aquí Masaccio las enseñanzas que, al respecto, había recibido de Brunelleschi, a quien conoció en la ciudad de Florencia.

  Pero no acaban aquí los esfuerzos de Masaccio por dar veracidad a su Trinidad. Toda la escena está enmarcada en tres grandes cuadrados que organizan el sistema de proporciones, mientras que se genera un punto de vista que parte precisamente de los ojos del espectador y que justamente lleva la mirada hasta el centro del mensaje religioso que la obra quiere transmitir: la importancia trascendental de la Trinidad en el pensamiento cristiano y en la propia concepción de la salvación de la especie humana.
 
En definitiva, Masaccio nos ha legado en esta obra muchos planteamientos novedosos, que se incorporarán al conjunto de cánones renacentistas aplicados a la pintura. La Trinidad es, por tanto, toda una lección del arte de pintar y de las fórmulas de la perspectiva matemática de la mano de un joven que se disponía a morir sin haber cumplido aún los veintisiete años.


[trinidad7.jpg]
[trinidad6.gif]  Contribuye a consolidar este efecto el hecho de que los personajes estén mostrados a tamaño real, así como la disposición triangular que presentan y la línea ascendente que los conecta, pasando por el madero de la cruz y llegando hasta la cabeza de Dios Padre. Sin embargo, la alinación de los capiteles del conjunto compone otro triángulo, con el vértice a los pies de la cruz y sobre el centro del esqueleto
.