domingo, 5 de diciembre de 2010

Necrópolis en Pompeya

Necrópolis Puerta Nocera

  En Pompeya, lógicamente, había lugar para los vivos y para los muertos. La zona del cementerio está alejada del centro urbano y es difícil localizarla si no se busca expresamente.
  Destacando la Necrópolis de Puerta Nocera (fotos superiores) y la de Puerta Herculano (fotos inferiores).  La necrópolis de Puerta Ercolano es la mas conocida de las Necrópolis pompeyanas. Como es Norma en el mundo romano, los cementerios se situaban a la salida de las ciudades, en este caso, en la salida dirección Herculano.
  En el siglo I era costumbre cremar a los difuntos emparedando la urna con sus cenizas en una tumba o bien en el suelo, señalizándolo con un mojón o una estatua.

Necrópolis Puerta Herculano

 Thermopolium o taberna

Taberna de Pompeya
   En Pompeya se le llamaba “Thermopolium” (termopolio, o taberna), al establecimiento donde se vendía comida caliente y bebida. Uno de los más populares era el de Aselina.
  En un mostrador en forma de L, había empotradas cuatro grandes tinajas de barro, con tapadera, que contenían la comida o la bebida.
  El local se iluminaba con un candil de bronce colgado del techo, que tenía unas campanillas, para ahuyentar el mal de ojo. Apoyada en una base de obra había una escalera de madera, para subir al piso superior, donde estaban las habitaciones para los huéspedes, o para alquilar porhoras. El establecimiento de Aselina, tenía que competir con el termopolio que se encontraba casi enfrente (había un bar casi en cada esquina).
  En estas tabernas, se consumían los vinos de la región, cultivados en las ricas villas rústicas, propiedad de las familias más ricas de Pompeya. A veces se engañaba a los clientes echando demasiada agua al vino.
  Algunos albergues o mesones, ocultaban en la trastienda salones de juego clandestinos, pues el juego estaba prohibido.
  Estos locales servían principalmente a pobres o a quienes no podían permitirse una cocina privada, lo que a veces hacía que fueran desdeñados por los de clases más altas.
  Diseño
  Un termopolio típico consistía en una pequeña habitación con un peculiar mostrador de albañilería delante.   Empotrados en él había jarras de barro (o dolias) en las que se almacenaba la comida caliente. Algunos podían estar también decorados con frescos.

Panadería 


  La panadería carece de mostrador y es probable que vendiera pan a por mayor o a través de vendedores ambulantes, los libarii. La piedra lávica era dura y porosa, y no contaminaba la harina con astillas peligrosas para los dientes. Dos habitaciones al lado del horno se utilizaban para el almacenamiento del pan recién horneado y como granero. En Pompeya aparecieron 34 panaderías. Los hornos de leña son muy similares a los actuales de las pizzerías napolitanas. El consumo de pan se extendió a partir del siglo II a.C.



Lavandería

Lavandería Pompeya

  Eran lugares cerrados donde se lavaba la ropa como negocio. El trabajo era reañizado por los esclavos pero los beneficios los obtenía el dueño de la mismo. Lo característico de la lavanderías de Pompeya es que utilizaban la orina como método de trabajo, pues el ácido elimina las manchas.


Los cuatro estilos de pintura de Pompeya

Había cuatro estilos diferentes de estilos de pintura en las casas pompeyanas:

Estilo de incrustación

Estilo de incrustación en pompeya



  Este estilo de pintura romana se desarrolla desde mediados del s.II a.C. hasta principios del s.I a.C., todavía en época republicana.
  Es así llamado porque imita la decoración de mármoles que se aplicaban en época helenística. Es un estilo muy colorista, de aspecto muy suntuoso. El muro suele estar dividido en tres: un zócalo pintado imitando granito, una zona media imitando mármol y un remate a modo de cornisa realizada en estuco.




Estilo Arquitectónico
Estilo arquitectónico en pompeya

  Se desarrolla durante el s.I a.C, en la época de César. Es llamado estilo arquitectónico porque imita no sólo revestimientos sino también arquitecturas. También es llamado "Estilo de perspectiva arquitectónica" porque busca profundidad y perspectiva. Esto hace que las estancias parezcan más grandes. Se dan frecuentemente las ventanas, tras las que se puede ver edificios, y resulta más teatral, además, aparece el paisaje.
  En definitiva se trata de una pintura romana que tiende a la disolución del muro. Es un estilo ya de plena creación romana.




Estilo Mixto u Ornamental
Estilo mixto en pompeya

  Se dio entre el 27 a.C. hasta la mitad del s.I d.C, es decir, durante la época de Augusto y sus sucesores. Es un estilo mixto porque en cierta manera es una mezcla de los dos anteriores. Es un estilo menos real y más fantástico.
  Se caracteriza por la representación de elementos ornamentales muy ligeros, apareciendo también edificios fantásticos, frisos con niños, elementos vegetales muy estilizados, figuritas de animales, de humanos también pero más pequeñas y delicadas, y pequeñas escenas mitológicas. Los colores son muy intensos. 




Estilo Ilusionista o Escenográfico

Estilo ilusionista en pompeya
   Se trata de la pintura que se manifiesta desde la época de Nerón, en la primera mitad del siglo I, hasta el final de este siglo. Toma elementos del segundo y tercer estilo.
  Es el estilo más confuso. En él aparecen también escenas mitológicas, históricas, tiene un gran recargamiento decorativo, aparecen cortinajes y telones y cobra mucho desarrollo el paisaje.
  También hay frescos llamados por Vitrubio "Megalográficos", que se dan en el s.I a.C. y parte del I d.C. Representan personajes de tamaño natural que componen escenas. Pueden aparecer arquitecturas para dar un mayor realismo. No hay muchos, pero sí de una gran calidad, destacando entre todos ellos los de "La villa de los misterios", en Pompeya, de época de Augusto.





sábado, 4 de diciembre de 2010

Casas de Pompeya

Ahora toca hablar de las casas de Pompeya.

  La casa itálica básica consistía en un patio rodeado por habitaciones y con un pequeño jardín en la parte posterior. Se entraba por un corredor con un dormitorio a cada lado (a veces, estas habitaciones eran convertidas en tiendas), que daba directamente al Atrium (patio). Éste estaba cubierto, pero tenía un agujero en el centro por el que caía la lluvia sobre una pila colocada en el centro (Impluvium), y que se recogía en una cisterna que estaba bajo el Atrium.

Características principales:

1. Están orientadas hacia el interior y no hacia el exterior, carecen de ventanas y la luz y el aire entran por dos áreas centrales entorno a las que se articulan las demás estancias, estas áreas son: el atrio, que tiene abierta la parte central del techo, y el peristilo, parecido a un gran patio columnado.
2. Son normalmente de un solo piso.
3.Cada espacio está dedicado a un solo uso, ya sea comer (triclinium), dormir (cubiculum), reunirse (tablinum), etc...

Según sus características se pueden dividir en tres tipos:

Las insulae

Imagen de la insulae

  Eran las viviendas urbanas de alquiler. Construidas en varios pisos de altura con materiales de dudosa consistencia, constituían la residencia de las clases populares. En duro contraste con la domus, las insulae eran poco confortables, oscuras y pequeñas. No tenían agua corriente ni retrete y las habitaciones, de pequeñas dimensiones, solían utilizarse para todo uso.
  La deficiencia en los materiales y la superpoblación de ciudades como Roma, hicieron muy frecuentes los derrumbamientos e incendios. 

La domus



   Es una casa señorial, de un solo piso, habitada por una familia y situada, por lo general, en el núcleo urbano.

  En un principio era la vivienda tradicional de los habitantes de Pompeya, pero con el tiempo pasó a ser la casa de las clases sociales más ricas. El esquema compositivo clásico de una domus se alcanza en los ejemplos conservados de la ciudad de Pompeya.
  La entrada aparecía elevada sobre el nivel de la calle y ornamentada por dos pilastras que enmarcaban la puerta. Se accedía por un corredor o vestíbulum. A veces podemos encontrar unos pequeños bancos de piedra en los que esperaban los visitantes o clientes a la espera de ser recibidos.
  Tras el vestíbulo llegamos al atrium o patio, que constituye el centro distribuidor de la casa. La abertura superior recibe el nombre de impluvium y solía estar decorada con toldos o tejas ornamentales que recubrían las juntas y vigas. En el suelo encontramos el compluvium, que consta de una pequeña fuente y de un estanque que recoge el agua de lluvia.
 Reconstrucción del atrium de casa pompeyana

  En el atrio el dueño de la casa recibía las salutaciones de sus clientes, se celebraban las ceremonias de culto a los antepasados o se iniciaban los rituales del matrimonio. Así, en el patio encontraremos los lararium o capillas dedicadas al culto familiar con imagines maiorum o retratos de los ancestros más ilustres.
  Alrededor del atrio se distribuían las diferentes dependencias de la vivienda: el tablinum o archivo familiar, habitación reservada del paterfamilias, las habitaciones o cubícula ( a veces separadas las de invierno, ricamente decoradas, y las de verano ), el triclinium o estancia dedicada a comer. Esta última solía tener el doble de longitud que de anchura y en ella comían recostados los romanos. Otras estancias serían la biblioteca, la cocina, el sacrario o santuario religioso, la basílica o salón, las cenacula y el solarium (en un piso superior), retretes, baño,...
  En la parte posterior de la domus existía primero un hortus o huerto, que será sustituido más tarde por un perystilum o jardín, más de acuerdo con el gusto helenístico. Éste estaba rodeado de un pórtico con columnas que, con el tiempo, quedará reservado la actividad cotidiana de la familia, pues constituía un espacio más tranquilo y aislado.

Villae o casas de campo


Típica villa romana

  Eran residencias señoriales aisladas del ajetreo de la ciudad. En ellas los propietarios, que tenían casa en Roma, pasaban largas temporadas para recuperarse del cansancio de actividades políticas o militares.







Dentro de una villa podemos diferenciar:
 

Villa urbana : es la vivienda destinada al dueño de la casa, normalmente acondicionada para el ocio de la familiar y adornada con gran lujo ornamental.
Villa rústica: es la parte agrícola de la heredad, donde se encuentran tierras de labor, pastos y dependencias relacionadas con la explotación económica: cocina, establos, viviendas de los trabajadores, prensas, bodegas, lagares,....










sábado, 27 de noviembre de 2010

El Foro de Pompeya

1.Templos.Hay dos templos:

Templo de Isis
  Destruido casi por completo por el terremoto del año 62, fue rápidamente reconstruido. Integrado en la parte central de un cuadripórtico con columnas estucadas y decoradas con pinturas, el templo se eleva sobre un alto podium según el esquema del templo itálico con una escalinata lateral. Al lado de la cella existen dos hornacinas destinadas a dos estatuas de Anubis y Harpócrates, hermano e hijo de Isis respectivamente.
En la parte trasera del templo se levantan pequeños edificios entre los que figura la sala destinada a reuniones isíacas o Ecclesasterion; junto al ara se encuentra el Purgatorium con un hueco subterráneo que conservaba agua del Nilo utilizada en las ceremonias de purificación.

Templo de Isis

Templo de Venus
   El templo de Venus se encontraba al sudoeste del foro y disfrutaba de Vistas al mar. En el momento de la erupción el edificio estaba en obras, aunque parece que la nueva construcción superaba considerablemente en tamaño a la previa.

Templo de Venus

 2.Basílica

  La Basílica de 24 por 55 metros, es el más importante edificio de la ciudad, construido entre 120-78 a.C. En su origen tuvo funciones de mercado cubierto, y a partir del I d.C fue sede de la administración de justicia.

Basílica
3.Mercado de la Lana (llamado también Macellum)

  Era el mercado principal de la ciudad. Data del siglo II a.e.c y fue reformado en varias ocasiones. La plaza interna, mide 37 x 27 metros, tenía en su centro, una rotonda con 12 columnas que contenían un estanque con peces. En el patio porticado se hallaban las tiendas. En las doce bases del centro, descansaban las vigas de madera del techo cónico. En el fondo a la derecha se vendía la carne y el pescado y a la izquierda se ofrecían banquetes en honor al emperador, a quien estaba consagrado el templete. En la pared noroeste se conservan frescos del cuarto estilo.










viernes, 26 de noviembre de 2010

Mapa de la ciudad de Pompeya

Mapa de la ciudad de Pompeya





En él podemos distinguir los siguientes elementos:

1 Foros :Hay dos , el foro triangular y el foro grande.

 Foro Triangular

  Llamado así por la forma del terreno, ocupa sólo la tercera parte del gan centro ciudadano de Pompeya. La entrada que está al Norte, tiene un pórtico propio con seis elegantes columnas jónicas, a los lados se ven dos mesas para las luminarias nocturnas. Está bordeada por un pórtico de 95 columnas dóricas, comunica con la Palestra, el Teatro Grande y una larga galería.




  Se localiza en sur de la ciudad de cara al mar y al río Sarno. Se accede a él a través de unas puertas monumentales con columnas jónicas. Esta circundado por un pórtico de 95 columnas dóricas, excepto en la fachada sur.

Foro Grande

  El foro era el centro cívico y el corazón de la vida comercial de Pompeya. Era un amplio espacio abierto con forma rectangular rodeado en tres de sus lados por una columnata y en el otro por el Templo de Júpiter, con varios edificios públicos importantes en torno a él.Era típico ver en el foro mesas o banquetas donde los vendedores exponían sus productos al público, se colocaban en los bordes de la zona libre, junto a las columnatas y cuando llovía se trasladaban a los corredores, unos pasillos que estaban techados donde la gente paseaba y solía negociar.En el foro había tablillas expuestas al público donde se escribía noticias importantes de
la época, como el resultado de las últimas elecciones o la fecha de algún espectáculo, e incluso había gente que aprovechaba para exponer sus quejas o para hacer publicidad de su establecimiento.






 2. Teatros .Había dos teatros:

Teatro Grande

  Adyacente al Foro triangular se encuentra el teatro grande, de la primera mitad del siglo II a. C., construido a la manera del mundo griego y helenístico, aprovechando la pendiente natural de una colina y restaurado y ampliado notablemente en la época romana. El espacio reservado a los espectadores estaba dividido en tres órdenes de gradas de mármol. El escenario tenía las tres puertas clásicas.
  El teatro tenía un gran pórtico cuadrangular bastante bien conservado, donde los espectadores podían entretenerse antes del espectáculo y durante los intervalos. Luego del terremoto del año 62, este pórtico fue transformado en cuartel de gladiadores.

Imagen del Teatro Grande     

Teatro Pequeño
  El teatro Pequeño u odeón fue construido a principios del período romano (80 a.C.) junto al Teatro grande. Tenía un tejado estable, fundamental para la acústica de la construcción; la presencia de este elemento, junto con los demás caracteres constructivos, ha llevado a la identificación del edificio con un odeón, destinado a representaciones teatrales y mímicas.

Imagen del Teatro Pequeño

3.Anfiteatro
Al final de la Vía de la Abundancia (Via dell'Abbondanza), una calle transversal lleva a la plaza ante la que se levanta la mole del anfiteatro, edificado alrededor del año 80 a.C. por Gayo Quinto Valgo y Marco Porcio, duunvirus quinquenales. Constituye el ejemplo más antiguo conocido hasta ahora de anfiteatro de piedra en Roma, por ejemplo, el primer anfiteatro fue el de Estatilio Tauro, de 29 a.C. El anfiteatro de Pompeya, a diferencia de las construcciones similares de época imperial, no tenía galerías bajo del coso, que está mucho más bajo que el nivel de la plaza. La cávea se divide en tres series de graderías, la última de las cuales se reservaba a las mujeres. En la parte superior del anfiteatro aún son visibles los agujeros destinados a alojar las sujeciones del velario, el toldo gigante que se extendía para proteger a los espectadores del sol y la lluvia.
 
Imagen del anfiteatro
 4.Palestra.Había dos palestras:
  
Palestra Samnita
La palestra Samnita se encuentra detrás del Teatro Grande. Está rodeada de un pórtico dórico, en el que se encontró una copia del Doríforo de Policleto en buen estado de conservación.
 
Palestra Grande
La palestra Grande es un extenso edificio rectangular, de 141 x 107 m, situado al lado del anfiteatro. Estaba dedicado a las actividades gimnásticas y se construyó en época imperial.
En el centro hay una piscina (natatio) de 34,55 x 22,25 m, con el fondo en pendiente (desde un metro a 2,60) a fin de ofrecer a los nadadores la posibilidad de disfrutar de diversas profundidades de agua.



 5.Termas .Había tres termas:
Termas Estabianas
Las termas Estabianas se encuentran en el cruce de la Vía Estabiana (Via Stabiana) y la de la Abundancia (Via dell'Abbondanza) y son las más antiguas de la ciudad, del siglo IV a.C.. Las termas muestran signos de sucesivas restauraciones, la última de ellas tuvo lugar luego del terremoto del año 62. Estaba compuesta por una sección masculina y otra femenina. Tenía un sofisticado sistema de calefacción: el aire caliente circulaba bajo el piso y entre las paredes.
Tanto la sección masculina como la femenina estaba compuesta por una sala de vestir (apodyterium), una sala con piscina de agua fría (frigidarium), de una sala templada (tepidarium) y de una sala muy calefaccionada (calidarium), dotada de una bañera para agua caliente y de una fuente para abluciones con agua tibia. Además había otros ambientes, algunos anexos al gimnasio y una gran piscina para nadar al aire libre.
En la palestra de las termas existía un reloj de sol que tenía más de 200 años en el momento de la erupción, y conservaba una inscripción en osco que recordaba que lo había pagado el ayuntamiento con el dinero obtenido de las multas.
 
 
Termas del Foro
Las termas del Foro, si bien no son las más grandes de la ciudad, son de mucho interés debido a la elegante decoración y el excelente estado de conservación del calidarium y del tepidarium de la sección masculina.
Dos corredores permiten, en el caso de las termas para hombres, el paso al apodypterium de donde se pasa al frigidarium, en cuyo centro se encuentra una bañera circular para los baños fríos; y al tepidarium, decorada con fino estuco de la mitad del siglo I a. C. Allí se conserva un gran brasero que servía para calentar el ambiente, donado por Marcus Nigidius Vaccula. Del tepidarium se accede directamente al ambiente para baños cálidos, el calidarium calefaccionado con aire caliente que pasaba por el interior de las paredes dobles.
Esta habitación está dotada de dos bañeras: el alveus, de forma rectangular, para los baños calientes, y el labrum, con agua fría.


Termas centrales
Las termas centrales fueron ampliadas luego del terremoto del año 62 y para el 79 aún no estaban completamente terminadas. Eran exclusivas para hombres, carecían de frigidarium, pero tenían un servicio del que carecían las otras termas: el laconicum, un ambiente para baños de vapor con aire caliente y seco. Este complejo, por la luminosidad y amplitud de los ambientes, su gran gimnasio y la excelente calidad del material de construcción, se puede asemejar a las termas de las grandes ciudades, incluida Roma.



6.Lupanar
 
De lupa que en latín significa loba que es como se conocía a las prostitutas, el Lupanar era el más importante de los numerosos burdeles que se encontraron en Pompeya, y el único construido con esta precisa finalidad.
Las prostitutas eran esclavas griegas u orientales, su precio iba de dos a ocho ases (el vaso de vino costaba uno), pero la recaudación era del patrón o del dueño del burdel.
El Lupanar era un pequeño edificio situado en el cruce de dos calles secundarias, estaba constituido por una planta a nivel del suelo y un primer piso. La planta baja estaba destinada al acceso de esclavos o de las clases más pobres; tenía un corredor y cinco habitaciones con cama, las paredes estaban cubiertas de pinturas que expresaban distintas posiciones eróticas.
Al piso superior se accedía por una entrada independiente que daba a una escalera y luego a un balcón. A ese balcón daban las distintas habitaciones, más grandes y decoradas que las de la planta baja. Este piso superior era reservado a una clientela más acomodada.