miércoles, 16 de marzo de 2011

Cuenta atrás.... (2)



  Cada vez menos si es que ni tres semanas que nos quedan!¿Qué teneis todo preparado?maleta,ropa(mucha ropa)los textos para exponerlos delante del grupo,y sobre todo que no se os olvide el pasaporte
y el DNI que si no no podemos viajar eh?
  Bueno ahora más ranquilos de exámenes y trabajos típicos del final de trimestre voy a aprovechar un  rato para terminar la última parte del blog;consistía en escribir la vida y obra de uno de los personajes que nos dio a elegir a profesor ; yo he elegido Sandro Boticelli.


  Su verdadero nombre era Alessandro di Mariano Filipepi. Fue uno de los pintores más destacados del renacimiento florentino. Desarrolló un estilo personalísimo, caracterizado por la elegancia de su trazo, su carácter melancólico y la fuerza expresiva de sus líneas. Botticelli, hijo de un curtidor, nació en Florencia. El nombre por el que se le conoce (diminutivo italiano de la palabra botijo) era probablemente el apodo de su hermano mayor o el nombre del orfebre del que fuera aprendiz. Más tarde fue discípulo de Fra Filippo Lippi. Trabajó con el pintor y grabador Antonio del Pollaiuolo, del que aprendió el dominio de la línea y también recibió gran influencia de Andrea del Verrocchio. Hacia 1470 Botticelli ya tenía su propio taller. Dedicó casi toda su vida a trabajar para las grandes familias florentinas, especialmente los Médicis, para los que pintó retratos, entre los que destaca su Retrato de Giuliano de Medici (1475-1476). La adoración de los Magos (1476- 1477) no fue encargo de los Médicis pero en él pintó a los personajes con rasgos muy parecidos a los de dicha familia. Como integrante del brillante círculo intelectual y artístico de la corte de Lorenzo de Médicis, Botticelli recibió la influencia del neoplatonismo cristiano de ese círculo, que pretendía conciliar las ideas cristianas con las clásicas. Esa síntesis se expresa en La primavera (c. 1478) y en El nacimiento de Venus (posteriores a 1482), dos obras realizadas para una de las villas de la familia Médicis, que hoy se hallan en la Galería de los Uffizi y que, probablemente, son las obras más conocidas de Botticelli. Aunque los expertos no han llegado a la interpretación definitiva de estos dos cuadros, sus elegantes personajes, que forman diseños lineales abstractos bañados por una suave luz dorada, podrían representar a Venus como símbolo del amor tanto cristiano como pagano. Dentro de este ámbito profano también destaca la serie de cuatro cuadros Nastapio degli Honesti , donde recrea una de las historias del Decamerón, de Bocaccio. Botticelli también pintó temas religiosos, principalmente tablas de Vírgenes, como La Virgen escribiendo el Magnificat (década de 1480), La Virgen de la granada (década de 1480) y La coronación de la Virgen (1490), todas ellas en los Uffizi, y Virgen con el niño y dos santos (1485). Entre sus otras obras de tema religioso destacan San Sebastián (1473- 1474) y un fresco sobre San Agustín (1480). En 1481 Botticelli fue uno de los artistas llamados a Roma para trabajar en la decoración de la Capilla Sixtina del Vaticano, donde pintó los frescos Las pruebas de Moisés, El castigo de los rebeldes y La tentación de Cristo. En la década de 1490, cuando los Médicis fueron expulsados de Florencia y el monje dominico Girolamo Savonarola predicaba la austeridad y la reforma, Botticelli sufrió una crisis religiosa, aunque no abandonó la ciudad, donde moriría el 17 de mayo de 1510. Sus obras posteriores, como la Pietá (principios de la década de 1490) y sobre todo la Natividad mística (década de 1490,) y la Crucifixión mística (c. 1496) expresan una intensa devoción religiosa, y un retroceso en el desarrollo de su estilo.

Aqui vamos a ver algunas de sus obras:


Archivo:Sandro Botticelli 038.jpg
La Primavera
Archivo:Sandro Botticelli 067.jpg
Retrato de Juliano de Medici
Archivo:Sandro Botticelli 085.jpg
Adoración de los Magos















Y el más conocido de todos:

Archivo:La naissance de Vénus.jpg
El nacimiento de Venus


Aquí dejo un video con algunas de sus obras :


domingo, 6 de febrero de 2011

La cuenta atrás...(1)







  Otra vez a la rutina ,exámenes,trabajos...pero bueno ya cada uno de nosotros contando los días quequedan para que cojamos el autobús rumbo a Italia :)
Bueno ahora con la vuelta a la rutina vuelven las entradas para proyecto integrado y como no es para menos vamos a empezar con la Capilla Brancacci de Masaccio:



   El mercader y cónsul Felice Brancacci, en 1423, le comisionó a Masaccio y a su alumno Masolino los fresco de la Capilla de su familia en el complejo de la Iglesia del Carmine. Pero Brancacci fue acusado, en 1436, por los Médicis de haber robado una suma de dinero público, por lo que fue exiliado y la Capilla Brancacci fue nombrada Capilla de la Virgen del Pueblo, porque fue colocada una antigua Virgen del Pueblo. El ciclo incompleto de frescos de Masaccio y Masolino fue completado por Filipino Lippi entre 1481 y 1485, por voluntad de los monjes del Carmine. Después, en el siglo XVIII, fue restaurada la bóveda y borraron completamente los frescos de Masaccio Expulsión del Paraíso terrestre, Pago del Tributo, San Pedro cura a los enfermos, Bautizo de los Neófitos y Resurrección del hijo de Teófilo, y San Pedro en la cátedra, que había completado Filippino Lippi.
Muy importantes para la historia del arte son el Pago del Tributo y la Expulsión del Paraíso terrestre. En la primera, Masaccio utiliza la perspectiva y, para representar a los grupos de figuras, usa un estilo sencillo inspirándose en las esculturas de Donatello. En el segundo, Masaccio comunica, con la expresión de los rostros de Adán y Eva, la tragedia universal que representa el momento de la expulsión del paraíso terrestre. Al lado de las obras maestras de Masaccio, están lo fresco de Masolino.

Ahora vamos a continuar viendo La Trinidad de Masaccio:

[trinity-detail-2.jpg]
San Juan Bautista

[masacc19.jpg]
La Virgen María

  Reparemos ahora en el espacio construido. Masaccio nos ha situado ante una arquitectura clasicista en la que dos enormes pilastras de orden corintio enmarcan un arco de medio punto sostenido por columnas jónicas. Tras el arco se inicia una bóveda de medio cañón decorada con casetones que alcanza hasta el otro arco que al fondo cierra la composición. Aquí encontramos una novedad absoluta, la construcción que nos presenta el pintor y la composición toda se hallan sometidas a las leyes de la perspectiva geométrica por primera vez en la historia de la pintura, hasta tal punto que el espacio pintado deviene real y el espectador cree encontrarse ante un enorme hueco abierto en la pared de la iglesia. Al parecer manejó aquí Masaccio las enseñanzas que, al respecto, había recibido de Brunelleschi, a quien conoció en la ciudad de Florencia.



  


[trinidad2.jpg]
    Si hay una obra que marca de manera rotunda el definitivo triunfo de la perspectiva matemática en la pintura italiana del Quattrocento esa es sin duda alguna la que lleva por título completo el de "La Sagrada Trinidad con la Virgen María, San Juan Evangelista y dos donantes", realizada por Masaccio quizás entre los años 1426 y 1428, año precisamente de la inesperada muerte del joven artista.
.


[trinity.jpg]

   Nos hallamos ante un fresco de colosales dimensiones (más de 6,5 metros de altura por más de 3 de anchura) conservado en la iglesia de Santa María Novella, de Florencia. La pintura estuvo mucho tiempo oculta, desde que Vasari realizara unas reformas en el templo a mediados del siglo XVI. Llama la atención que fuese el propio Vasari quien tapase esta joya, teniendo, como tenía, una alta valoración de la obra de Masaccio. ¡Misterios del arte! Bien, pues trescientos años después de su ocultación la pintura fue recuperada para que ahora podamos disfrutarla en todo su esplendor, máxime después de la última restauración efectuada en el conjunto.
.
  Pero, ¿qué hace a la Trinidad tan especial? Innumerables detalles. De una parte, la composición en dos escenas diferentes: en la parte inferior encontramos un altar que hace las veces de sepulcro enmarcado por columnas, sobre el que figura un esqueleto. Obviamente, no nos mira, pero nos lanza un mensaje que podemos leer en el fondo, escrito en letras capitales:

  Por encima de esta contundente advertencia sobre la fugacidad de la vida encontramos la segunda escena, flanqueada por los donantes de la obra. Aquí la capacidad de Masaccio para representar el volumen y la profundidad nos permite apreciar a esos donantes arrodillados, dispuestos a ambos lados de la escena principal y que parecen asistir a ella desde otro plano, como si estuviesen fuera de la representación. Y ésta consiste en una Trinidad en la que Masaccio nos muestra al Padre sosteniendo con firmeza la cruz en la que yace el Hijo muerto, mientras el Espíritu Santo, como paloma, se sitúa entre las cabezas de ambos, hasta tal punto que el observador poco atento podría confundirlo con un cuello blanco que tuvieran los ropajes de Dios. Por lo demás, al pie de la cruz hallamos a María y San Juan, que la acompaña en su dolor, escena típica del Calvario.
"Yo fui antes los que vosotros sois y lo que yo soy ahora vosotros lo seréis".

   Reparemos ahora en el espacio construido. Masaccio nos ha situado ante una arquitectura clasicista en la que dos enormes pilastras de orden corintio enmarcan un arco de medio punto sostenido por columnas jónicas. Tras el arco se inicia una bóveda de medio cañón decorada con casetones que alcanza hasta el otro arco que al fondo cierra la composición. Aquí encontramos una novedad absoluta, la construcción que nos presenta el pintor y la composición toda se hallan sometidas a las leyes de la perspectiva geométrica por primera vez en la historia de la pintura, hasta tal punto que el espacio pintado deviene real y el espectador cree encontrarse ante un enorme hueco abierto en la pared de la iglesia. Al parecer manejó aquí Masaccio las enseñanzas que, al respecto, había recibido de Brunelleschi, a quien conoció en la ciudad de Florencia.

  Pero no acaban aquí los esfuerzos de Masaccio por dar veracidad a su Trinidad. Toda la escena está enmarcada en tres grandes cuadrados que organizan el sistema de proporciones, mientras que se genera un punto de vista que parte precisamente de los ojos del espectador y que justamente lleva la mirada hasta el centro del mensaje religioso que la obra quiere transmitir: la importancia trascendental de la Trinidad en el pensamiento cristiano y en la propia concepción de la salvación de la especie humana.
 
En definitiva, Masaccio nos ha legado en esta obra muchos planteamientos novedosos, que se incorporarán al conjunto de cánones renacentistas aplicados a la pintura. La Trinidad es, por tanto, toda una lección del arte de pintar y de las fórmulas de la perspectiva matemática de la mano de un joven que se disponía a morir sin haber cumplido aún los veintisiete años.


[trinidad7.jpg]
[trinidad6.gif]  Contribuye a consolidar este efecto el hecho de que los personajes estén mostrados a tamaño real, así como la disposición triangular que presentan y la línea ascendente que los conecta, pasando por el madero de la cruz y llegando hasta la cabeza de Dios Padre. Sin embargo, la alinación de los capiteles del conjunto compone otro triángulo, con el vértice a los pies de la cruz y sobre el centro del esqueleto
.



domingo, 5 de diciembre de 2010

Necrópolis en Pompeya

Necrópolis Puerta Nocera

  En Pompeya, lógicamente, había lugar para los vivos y para los muertos. La zona del cementerio está alejada del centro urbano y es difícil localizarla si no se busca expresamente.
  Destacando la Necrópolis de Puerta Nocera (fotos superiores) y la de Puerta Herculano (fotos inferiores).  La necrópolis de Puerta Ercolano es la mas conocida de las Necrópolis pompeyanas. Como es Norma en el mundo romano, los cementerios se situaban a la salida de las ciudades, en este caso, en la salida dirección Herculano.
  En el siglo I era costumbre cremar a los difuntos emparedando la urna con sus cenizas en una tumba o bien en el suelo, señalizándolo con un mojón o una estatua.

Necrópolis Puerta Herculano

 Thermopolium o taberna

Taberna de Pompeya
   En Pompeya se le llamaba “Thermopolium” (termopolio, o taberna), al establecimiento donde se vendía comida caliente y bebida. Uno de los más populares era el de Aselina.
  En un mostrador en forma de L, había empotradas cuatro grandes tinajas de barro, con tapadera, que contenían la comida o la bebida.
  El local se iluminaba con un candil de bronce colgado del techo, que tenía unas campanillas, para ahuyentar el mal de ojo. Apoyada en una base de obra había una escalera de madera, para subir al piso superior, donde estaban las habitaciones para los huéspedes, o para alquilar porhoras. El establecimiento de Aselina, tenía que competir con el termopolio que se encontraba casi enfrente (había un bar casi en cada esquina).
  En estas tabernas, se consumían los vinos de la región, cultivados en las ricas villas rústicas, propiedad de las familias más ricas de Pompeya. A veces se engañaba a los clientes echando demasiada agua al vino.
  Algunos albergues o mesones, ocultaban en la trastienda salones de juego clandestinos, pues el juego estaba prohibido.
  Estos locales servían principalmente a pobres o a quienes no podían permitirse una cocina privada, lo que a veces hacía que fueran desdeñados por los de clases más altas.
  Diseño
  Un termopolio típico consistía en una pequeña habitación con un peculiar mostrador de albañilería delante.   Empotrados en él había jarras de barro (o dolias) en las que se almacenaba la comida caliente. Algunos podían estar también decorados con frescos.

Panadería 


  La panadería carece de mostrador y es probable que vendiera pan a por mayor o a través de vendedores ambulantes, los libarii. La piedra lávica era dura y porosa, y no contaminaba la harina con astillas peligrosas para los dientes. Dos habitaciones al lado del horno se utilizaban para el almacenamiento del pan recién horneado y como granero. En Pompeya aparecieron 34 panaderías. Los hornos de leña son muy similares a los actuales de las pizzerías napolitanas. El consumo de pan se extendió a partir del siglo II a.C.



Lavandería

Lavandería Pompeya

  Eran lugares cerrados donde se lavaba la ropa como negocio. El trabajo era reañizado por los esclavos pero los beneficios los obtenía el dueño de la mismo. Lo característico de la lavanderías de Pompeya es que utilizaban la orina como método de trabajo, pues el ácido elimina las manchas.


Los cuatro estilos de pintura de Pompeya

Había cuatro estilos diferentes de estilos de pintura en las casas pompeyanas:

Estilo de incrustación

Estilo de incrustación en pompeya



  Este estilo de pintura romana se desarrolla desde mediados del s.II a.C. hasta principios del s.I a.C., todavía en época republicana.
  Es así llamado porque imita la decoración de mármoles que se aplicaban en época helenística. Es un estilo muy colorista, de aspecto muy suntuoso. El muro suele estar dividido en tres: un zócalo pintado imitando granito, una zona media imitando mármol y un remate a modo de cornisa realizada en estuco.




Estilo Arquitectónico
Estilo arquitectónico en pompeya

  Se desarrolla durante el s.I a.C, en la época de César. Es llamado estilo arquitectónico porque imita no sólo revestimientos sino también arquitecturas. También es llamado "Estilo de perspectiva arquitectónica" porque busca profundidad y perspectiva. Esto hace que las estancias parezcan más grandes. Se dan frecuentemente las ventanas, tras las que se puede ver edificios, y resulta más teatral, además, aparece el paisaje.
  En definitiva se trata de una pintura romana que tiende a la disolución del muro. Es un estilo ya de plena creación romana.




Estilo Mixto u Ornamental
Estilo mixto en pompeya

  Se dio entre el 27 a.C. hasta la mitad del s.I d.C, es decir, durante la época de Augusto y sus sucesores. Es un estilo mixto porque en cierta manera es una mezcla de los dos anteriores. Es un estilo menos real y más fantástico.
  Se caracteriza por la representación de elementos ornamentales muy ligeros, apareciendo también edificios fantásticos, frisos con niños, elementos vegetales muy estilizados, figuritas de animales, de humanos también pero más pequeñas y delicadas, y pequeñas escenas mitológicas. Los colores son muy intensos. 




Estilo Ilusionista o Escenográfico

Estilo ilusionista en pompeya
   Se trata de la pintura que se manifiesta desde la época de Nerón, en la primera mitad del siglo I, hasta el final de este siglo. Toma elementos del segundo y tercer estilo.
  Es el estilo más confuso. En él aparecen también escenas mitológicas, históricas, tiene un gran recargamiento decorativo, aparecen cortinajes y telones y cobra mucho desarrollo el paisaje.
  También hay frescos llamados por Vitrubio "Megalográficos", que se dan en el s.I a.C. y parte del I d.C. Representan personajes de tamaño natural que componen escenas. Pueden aparecer arquitecturas para dar un mayor realismo. No hay muchos, pero sí de una gran calidad, destacando entre todos ellos los de "La villa de los misterios", en Pompeya, de época de Augusto.





sábado, 4 de diciembre de 2010

Casas de Pompeya

Ahora toca hablar de las casas de Pompeya.

  La casa itálica básica consistía en un patio rodeado por habitaciones y con un pequeño jardín en la parte posterior. Se entraba por un corredor con un dormitorio a cada lado (a veces, estas habitaciones eran convertidas en tiendas), que daba directamente al Atrium (patio). Éste estaba cubierto, pero tenía un agujero en el centro por el que caía la lluvia sobre una pila colocada en el centro (Impluvium), y que se recogía en una cisterna que estaba bajo el Atrium.

Características principales:

1. Están orientadas hacia el interior y no hacia el exterior, carecen de ventanas y la luz y el aire entran por dos áreas centrales entorno a las que se articulan las demás estancias, estas áreas son: el atrio, que tiene abierta la parte central del techo, y el peristilo, parecido a un gran patio columnado.
2. Son normalmente de un solo piso.
3.Cada espacio está dedicado a un solo uso, ya sea comer (triclinium), dormir (cubiculum), reunirse (tablinum), etc...

Según sus características se pueden dividir en tres tipos:

Las insulae

Imagen de la insulae

  Eran las viviendas urbanas de alquiler. Construidas en varios pisos de altura con materiales de dudosa consistencia, constituían la residencia de las clases populares. En duro contraste con la domus, las insulae eran poco confortables, oscuras y pequeñas. No tenían agua corriente ni retrete y las habitaciones, de pequeñas dimensiones, solían utilizarse para todo uso.
  La deficiencia en los materiales y la superpoblación de ciudades como Roma, hicieron muy frecuentes los derrumbamientos e incendios. 

La domus



   Es una casa señorial, de un solo piso, habitada por una familia y situada, por lo general, en el núcleo urbano.

  En un principio era la vivienda tradicional de los habitantes de Pompeya, pero con el tiempo pasó a ser la casa de las clases sociales más ricas. El esquema compositivo clásico de una domus se alcanza en los ejemplos conservados de la ciudad de Pompeya.
  La entrada aparecía elevada sobre el nivel de la calle y ornamentada por dos pilastras que enmarcaban la puerta. Se accedía por un corredor o vestíbulum. A veces podemos encontrar unos pequeños bancos de piedra en los que esperaban los visitantes o clientes a la espera de ser recibidos.
  Tras el vestíbulo llegamos al atrium o patio, que constituye el centro distribuidor de la casa. La abertura superior recibe el nombre de impluvium y solía estar decorada con toldos o tejas ornamentales que recubrían las juntas y vigas. En el suelo encontramos el compluvium, que consta de una pequeña fuente y de un estanque que recoge el agua de lluvia.
 Reconstrucción del atrium de casa pompeyana

  En el atrio el dueño de la casa recibía las salutaciones de sus clientes, se celebraban las ceremonias de culto a los antepasados o se iniciaban los rituales del matrimonio. Así, en el patio encontraremos los lararium o capillas dedicadas al culto familiar con imagines maiorum o retratos de los ancestros más ilustres.
  Alrededor del atrio se distribuían las diferentes dependencias de la vivienda: el tablinum o archivo familiar, habitación reservada del paterfamilias, las habitaciones o cubícula ( a veces separadas las de invierno, ricamente decoradas, y las de verano ), el triclinium o estancia dedicada a comer. Esta última solía tener el doble de longitud que de anchura y en ella comían recostados los romanos. Otras estancias serían la biblioteca, la cocina, el sacrario o santuario religioso, la basílica o salón, las cenacula y el solarium (en un piso superior), retretes, baño,...
  En la parte posterior de la domus existía primero un hortus o huerto, que será sustituido más tarde por un perystilum o jardín, más de acuerdo con el gusto helenístico. Éste estaba rodeado de un pórtico con columnas que, con el tiempo, quedará reservado la actividad cotidiana de la familia, pues constituía un espacio más tranquilo y aislado.

Villae o casas de campo


Típica villa romana

  Eran residencias señoriales aisladas del ajetreo de la ciudad. En ellas los propietarios, que tenían casa en Roma, pasaban largas temporadas para recuperarse del cansancio de actividades políticas o militares.







Dentro de una villa podemos diferenciar:
 

Villa urbana : es la vivienda destinada al dueño de la casa, normalmente acondicionada para el ocio de la familiar y adornada con gran lujo ornamental.
Villa rústica: es la parte agrícola de la heredad, donde se encuentran tierras de labor, pastos y dependencias relacionadas con la explotación económica: cocina, establos, viviendas de los trabajadores, prensas, bodegas, lagares,....










sábado, 27 de noviembre de 2010

El Foro de Pompeya

1.Templos.Hay dos templos:

Templo de Isis
  Destruido casi por completo por el terremoto del año 62, fue rápidamente reconstruido. Integrado en la parte central de un cuadripórtico con columnas estucadas y decoradas con pinturas, el templo se eleva sobre un alto podium según el esquema del templo itálico con una escalinata lateral. Al lado de la cella existen dos hornacinas destinadas a dos estatuas de Anubis y Harpócrates, hermano e hijo de Isis respectivamente.
En la parte trasera del templo se levantan pequeños edificios entre los que figura la sala destinada a reuniones isíacas o Ecclesasterion; junto al ara se encuentra el Purgatorium con un hueco subterráneo que conservaba agua del Nilo utilizada en las ceremonias de purificación.

Templo de Isis

Templo de Venus
   El templo de Venus se encontraba al sudoeste del foro y disfrutaba de Vistas al mar. En el momento de la erupción el edificio estaba en obras, aunque parece que la nueva construcción superaba considerablemente en tamaño a la previa.

Templo de Venus

 2.Basílica

  La Basílica de 24 por 55 metros, es el más importante edificio de la ciudad, construido entre 120-78 a.C. En su origen tuvo funciones de mercado cubierto, y a partir del I d.C fue sede de la administración de justicia.

Basílica
3.Mercado de la Lana (llamado también Macellum)

  Era el mercado principal de la ciudad. Data del siglo II a.e.c y fue reformado en varias ocasiones. La plaza interna, mide 37 x 27 metros, tenía en su centro, una rotonda con 12 columnas que contenían un estanque con peces. En el patio porticado se hallaban las tiendas. En las doce bases del centro, descansaban las vigas de madera del techo cónico. En el fondo a la derecha se vendía la carne y el pescado y a la izquierda se ofrecían banquetes en honor al emperador, a quien estaba consagrado el templete. En la pared noroeste se conservan frescos del cuarto estilo.